martes, 11 de octubre de 2011

Dia de la Raza




La denominación fue creada por el ex ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica [según Wikipedia], eligiendo para ello el día 12 de octubre: " Es aspiración fomentada por la Unión Ibero-Americana, y para cuya realización se propone efectuar activa propaganda en 1913, la de que se conmemore la fecha del descubrimiento de América, en forma que a la vez de homenaje a la memoria del inmortal Cristóbal Colón, sirva para exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano, hoy prósperos Estados." [Note las palabras "civilizadora" y "prósperos"]

Aparte de que en la mayoría de países la fecha es festivo nacional, parece que solo Costa Rica a pesar de haber llamado oficialmente a esta fecha, desde 1968, como Día del Descubrimiento y la Raza, decide desde 1994 transformarla oficialmente en el Día de las Culturas, con el fin de resaltar en forma conjunta tanto los aportes culturales de los españoles, los indígenas y los afrocaribeños.

Justo reconocimiento a la diversidad cultural de nuestras tierras. Faltan, ahora, los palestinos por supuesto para reflejar más exactamente lo que somos. Venezuela no se vale como ejemplo pues Hugo la cambio para el 11 de este mismo mes llamándole Día de la Resistencia Indígena.

Llamada Abya Yala por los chibchas radicados en [la hoy] Panamá y Cem Anahuac por los aztecas fue llamada por primera vez "America" -para designar las tierras a las que llega Colon- en el Cosmographie Introductio. El nombre AMERICA aparecía en honor a Américo Vespucio a quien los autores del tratado atribuían el descubrimiento. Vespucio, navegante, fue probablemente el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente nuevo y no parte del Este Asiático que pensaba Colon.

Otras teorías, sin evidencia contundente, afirman que el nombre "América" proviene de un mercader de apellido Amerike quien pudo haber financiado viajes de Juan Caboto a Terranova en 1497. Posteriormente, las trece colonias inglesas ubicadas en la costa atlántica de la Norteamérica central se independizaron de su metrópoli, constituyendo estados que se federaron en un único país. Y aunque nunca llegó a haber un consenso en cuanto a un nombre para este nuevo estado federal este país terminó adoptando de hecho la genérica denominación de Estados Unidos de America en su constitución de 1787. En fin, feliz día a la que nunca debió llamarse como se llama. Fuente de luz, Faro de Libertad... Esperanza de estos días...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Dejar un Legado - Congreso 2011 El Salvador/Honduras

Junto a Laura Calderón, de Costa Rica, Mitty Sabillón, de Honduras, y Rafael Maida, de El Salvador, hemos iniciado el proceso de lanzar un congreso Honduras-El Salvador para este 2011. Aunque originalmente hemos deseado lanzar un evento alrededor del tema de la Gestión Humana, reconocemos que las necesidades del sector trascienden el tema de los recursos humanos y deben abordar tanto elementos externos a la organización -que eventualmente afectan sus recursos humanos- como elementos internos de las mismas.
Nos hemos apasionado con la idea de montar un evento de trascendencia regional que presente experiencias y lecciones de otras latitudes sobre los temas mas urgentes que afectan a las organizaciones de estos dos paises y estamos en la etapa de "Clarificar el propósito". Esta etapa, aunque lenta es la indispensable para tomar velocidad hacia la realización del evento. Clarificando el propósito enunciaremos la visión del evento y podremos enfocarnos en lo importante del mismo, sus valores.
El tema de la violencia en la sociedad resalta en los patios de las escuelas y en los corredores de las empresas: permea las relaciones sociales y la resolución de conflictos, mina la confianza y encarece los procesos.
De ahí nuestro interés en abordarlo. Esta semana, fue asesinado el Pastor protestante Marroquin en San Pedro Sula. La marcha por la paz, en esta ciudad, vuelve a convocarse para este proximo domingo y yo me pregunto: ¿Es marchando que construimos Paz? Ser constructores de una paz basada en la justicia, fue el mensaje de la homilía que Monseñor Romero compartio el 14 de agosto de 1977.
“No se puede aceptar la violencia de ninguna forma, la violencia es inhumana, destruye todas las esperanzas del hombre y aumenta la injusticia en el pueblo, es necesario ser constructores de la paz, donde no cabe ninguna exclusión” , afirmó el Obispo mártir.
Revisito textos de Monsenor Escrivá de Balaguer y el núcleo de su mensaje gira en torno a la santificación de la vida ordinaria a través del trabajo cotidiano. Y ¿dónde si no en la vida ordinaria se construye un mundo de paz y de justicia? Es en el hogar familiar, en la escuela, en las oficinas públicas, en las empresas, en la fabrica y en el campo adonde el cristiano debe dar testimonio de su fe y llegar a ser un auténtico sembrador de paz y de alegría. Decia Don Josemaría, que es justo ahí donde hay que configurar cristianamente el mundo: en la vida cotidiana, en las relaciones sociales, con la libertad de los hijos de Dios. “El mundo nos espera. ¡Sí!, amamos apasionadamente este mundo porque Dios así nos lo ha enseñado: ... así Dios amó al mundo; y porque es el lugar de nuestro campo de batalla una hermosísima guerra de caridad, para que todos alcancemos la paz que Cristo ha venido a instaurar”. (Surco, n. 290).
Oramos por el descanso del Pastor Marroquin, oramos porque el asesino se arrepienta y con el arrepentimiento obtenga el perdón. Oramos porque no nos de miedo alentar las condiciones de justicia economica y social indispensables para una Paz verdadera. 
El Catecismo de la Iglesia Católica dedica el segundo capítulo de la tercera parte a esta temática. “La participación es el compromiso voluntario y generoso de la persona en los intercambios sociales. Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que ocupa y el papel que desempeña, en promover el bien común. Este deber es inherente a la dignidad de la persona humana” (n. 1913). “La participación se realiza ante todo con la dedicación a las tareas cuya responsabilidad personal se asume: por la atención prestada a la educación de su familia, por la responsabilidad en su trabajo, el hombre [y la mujer] participa en el bien de los demás y de la sociedad” (n. 1914).
Este viernes 25 seguiremos "clarificando el propósito" pero es claro que nuestro dejar un legado para este 2011 tiene una fuerte inspiración en ser Constructores, Sembradores de Paz en justicia y con alegría.

Rafael Antonio López Alvarenga.

martes, 15 de febrero de 2011

Salario Minimo Legal

Nos hemos quedado consternados ayer lunes, por la muerte de varios personeros en un trágico accidente aéreo en las cercanias de Tegucigalpa, Honduras. Lamentamos profundamente el hecho y nos solidarizamos con el dolor de sus sobrevivientes.
Uno de los fallecidos -el secretario general de la Confederación Unitaria de Honduras (CUTH), Don Israel Salinas Elvir (Q.D.D.G.)- antes de abordar el fatal vuelo fue entrevistado por periodistas de HRN sobre los avances en la negociacion del salario mínimo legal en Honduras.
En sus últimas palabras a la prensa, Salinas Elvir, se mostró optimista por los avances entre empresarios y trabajadores para fijar el nuevo salario mínimo en Honduras.
“La ley de Salario Mínimo establece que cada año debe de hacerse eso [la revision del salario] y ellos [los empresarios] tomaron en cuenta una contraposición de los trabajadores, quedaron de analizarla y posiblemente para esta próxima reunión ya lleven una propuesta concreta”, declaró.
“Ellos [los empresarios] hablaban de que debe de aplicarse a cinco años, con el índice inflacionario que indica el Banco Central, entonces la comisión trabajadora planteó que debía de tomarse en cuenta primero el costo de la vida, el desarrollo del país, el deslizamiento de la moneda y un plus compensatorio, entonces, si toman en cuenta esos cuatro aspectos me parece que estamos en el camino de una posible solución”, añadió.
Planteó que si los empresarios no daban esta semana “una respuesta concreta con la última que hizo la clase trabajadora, se retomaría la inicial” o sea la que pide un incremento del 22%.
Semejante pretensión del sector obrero, aunque justificada por el alza del costo de vida y la manipulación histórica que del tema salarial han hecho gobiernos y sector privado,  es una pretensión contraproducente para la economía nacional.
La imposición de un salario mínimo legal ha sido concebida como una herramienta para garantizar un nivel mínimo de ingreso a los trabajadores de más bajos salarios, asociado a la preservación de una remuneración real que mantenga su poder adquisitivo.
Con el interés de comprender el efecto del salario mínimo, hay evidencia mixta respecto de su efectividad para mejorar las condiciones de quienes tienen menores ingresos. Si bien la evidencia empírica y teórica es diversa, llama la atención que uno de los principales resultados sea el que la institucionalidad del salario mínimo, además de no ser representativa para obtener el consumo básico de alimentos (el sostenimiento de una canasta familiar requiere de al menos 2.1 salarios mínimos) resulta también, ser no reconocida por los empresarios a la hora de contratar trabajadores. O sea, que las cantidades como salario minimo ni se respetan a cabalidad ni sirven para cubrir el costo de la canasta basica familiar.
Los salarios son un componente muy importante de la demanda agregada y por ende una causa fundamental del crecimiento económico.
En una economía por debajo del pleno empleo, como la nacional, la conjunción del gasto autónomo (consumo e inversión pública y privada) con salarios aumentados al ritmo de la productividad (incluyendo la fórmula salarios-eficiencias), deriva en más empleo (menos desempleo).
Reducir los salarios reales, o sea no aumentarlos al ritmo de la productividad, genera menos demanda efectiva y menos producción, lo que plantea lo que se denomina “la paradoja kaleckiana”. O sea, que lo beneficioso para una empresa individual (aumentar beneficios reduciendo los salarios reales), en el ámbito macroeconómico (con todas las empresas haciendo lo mismo), resulta en menos consumo, menos ventas y por ende en una masa de beneficios inalterados aunque ahora acompañados de menos empleo.
En la misma tonica, aumentos de productividad laboral sin estar acompañados por incrementos similares en los salarios reales derivan también en menores niveles de empleo. No solo eso, cuando los incrementos de los salarios reales, incluido el salario mínimo, se sitúan muy por debajo de las variaciones de la productividad laboral, si bien aumenta los beneficios del capital, lleva como contraparte una pobre evolución del empleo, lo que hace poco sustentable el crecimiento exhibido.
De acuerdo al Foro Económico Mundial FEM, la competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad, lo cual determina a su vez el nivel de ingresos y prosperidad de un país. No solo depende de los salarios. Según el reporte de competitividad 2009 del FEM, Honduras ocupó el puesto 74 entre 134 países y se ubicó al mismo nivel de Colombia, Marruecos, Sri Lanka, El Salvador, Namibia, Perú y Uruguay, entre otros.
Panamá, ya con uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica, no necesariamente encabeza la lista de los países más productivos. De hecho, en la lista de competitividad del World Economic Forum para 2004, Panamá mejoró una sola posición, del número 59 al número 58 en una lista de 104 países, por debajo de Chile, Costa Rica, El Salvador y Uruguay.
Chile, al contrario, que ocupa la posición número 22 en esta lista después de Hong Kong, tiene un salario mínimo de 208 dólares solamente.
En un contexto de desaceleración, garantizar el poder adquisitivo del salario y elevarlo al ritmo de la productividad, es clave sin perjuicio de la adopcion de medidas creativas para aumentar el gasto público sin alterar su sostenibilidad, como el de aumentar la inversión pública productiva financiada con la disminución del gasto tributario.
La evidencia nos indica que cuando las leyes de salario mínimo se enfrentan a la ley de la demanda, la ley de la demanda gana siempre. En Honduras, el fenómeno observado, desde 2008, es que el salario que prevalece en ausencia del mínimo legalmente impuesto refleja la disposición de los trabajadores a trabajar (oferta) y la disposición de los empleadores a contratarles (demanda); y el principal determinante de lo que los empleadores están dispuestos a pagar es la productividad de los empleados.
La pretensión de que el salario mínimo definido por decreto beneficia a los trabajadores es errónea, creemos, debido a que:
  • La realidad social es mas compleja que lo que sugieren los politicos. Es el minimo porcentaje de los trabajadores afectados directamente por el incremento en el salario mínimo los que sostienen a una familia con un único ingreso de salario mínimo. La mayoria de "beneficiados" son jóvenes viviendo con sus padres, o adultos que viven solos o dos asalariados en un matrimonio.
  • Una medida en teoría orientada a aliviar la pobreza, y que la incrementa. Los incrementos en el salario mínimo redistribuyen el ingreso entre familias pobres, permitiendo a unos ganar el salario mínimo y poniendo a otros en el desempleo.
  • Hay evidencia, en otras naciones, que las personas trabajan menos y ganan menos cuanto más tiempo estan expuestos a salarios mínimos altos, presumiblemente porque los salarios mínimos destruyen oportunidades de trabajo en el comienzo de su vida laboral.
Hay que crear suficientes plazas de empleo e inversiones de manera que la oferta de trabajo supere la oferta de mano de obra para no convertir el salario mínimo “en una barrera para que las personas entren a la fuerza laboral”.
Los que argumentan que la negociación por productividad es de discutida aplicabilidad laboral se refieren a modelos basados en concertar salarios mínimos profesionales a través de estatutos y convenios colectivos de ramas, actividad o sectores de producción que debilitan las economias y restan competitividad a los estados.
Don Israel ha fallecido tragicamente junto a empresarios y politicos. Descanse en paz. Sabiduria para los que los releven en este proceso de negociacion.
_________________________________________________________________

Bibliografía
Espitia Zamora, J.E. 2008. Reducir gasto tributario para hacer frente a la crisis económica.
Hess, G and Schweitzer, M. 2000. ¿Does Wage Inflation Cause Price Inflation?. Federal Reserve Bank of Cleveland.
Efficiency wages in Kaleckian models of employment. 2001. Journal of Postkeynesian Economics. Vol 23, No 3.
Biene-estar y macroeconomía.2007. Mas allá de la retórica. CID.U.N
CID. Boletín virtual No 10. Noviembre 2008.
L´Horty y Rault (2003). Inflation, Minimum Wage and Other Wages: An Econometric Study on French Macroeconomic Data. Discussion Paper Series. IZA.
The Global Competitiveness Report 2008–2009. World Economic Forum Geneva, Switzerland 2008.

lunes, 7 de febrero de 2011

Educa y Obedece a tu Conciencia

Al conversar con Dr. Stephen R. Covey en su primer visita a Honduras, en el teatro "Francisco Saybe" en San Pedro Sula, y preguntarle sobre la frase con que él resumiría su obra le escuché decir: Educa y Obedece a tu Conciencia.

"Educa, leyendo textos inspiracionales, practicando siete hábitos de la efectividad, aprendiendo cada día mas y mejores cosas; luego obedece lo que tu conciencia te dicta."

El concepto de efectividad, no de éxito, que promueve es uno basado en proactividad. El derecho y la responsabilidad de sabernos dueños, protagonistas de nuestro destino y no meros espectadores del mismo.

Como repetia el personaje Mandela en INVICTUS, la película dirigida y producida por Sr. Clint Eastwood: "Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma." Terminamos, pues, el primer mes de 2011. La recesión vivida nos ha educado y el año nos presenta el reto de comenzar a vivir según lo aprendido: menos superficialidad y mayor austeridad. Mejor disciplina.

En el plano individual nos demanda mejor interpretación de lo que es importante y urgente. Lo importante aquello que refuerza nuestra declaración de misión personal. Lo urgente, todo aquello que se nos atraviesa ya sea por la pobre atención prestada con anterioridad o por la exigencia repentina de alguien externo a quien consideramos importante. La clara distinción de lo que es importante y no importante, urgente y no urgente, nos permitirá incrementar el sentido de control de nuestras vidas.

A nivel organizacional hemos aprendido que la ejecución es vital para la permanencia en el mercado. Las compañías que no pasaron la recesión tenían estrategias y elaboraron misiones, pero no pudieron ejecutar de forma sostenida y superior. La disciplina de la ejecución nos debe llevar mas allá del torbellino diario y asegurar el desempeño superior sostenido.

A nivel comunitario hemos sufrido la falta de coherencia de nuestros gobiernos y la población ha buscado cambios radicales que seguramente serán amargos fiascos que sólo acrecenterán la frustración de las comunidades sino logran ejecutar lo ofrecido. Unir y no separar es la consigna de estos tiempos. Sinergizar y no segregar es la clave para trascender como naciones prósperas y justas.

Obedezcamos nuestras conciencias. EL LLAMADO ES A LA GRANDEZA.

martes, 1 de febrero de 2011

Cierre de Enero 2011 - Productividad

Enero 2011 se ha cerrado. Observo a mi alrededor y estamos corriendo por cerrar planillas, elaborar informes de rendimiento, estadísticas y reportes que provean información a la dirección de nuestras empresas sobre el desempeño del primer mes del periodo y de las proyecciones del trimestre.
En Honduras, converso con diversos agentes del mundo laboral, y aunque percibo en la mayoría cierto optimismo en relación al 2010 hay incertidumbre por el alza del costo de la canasta familiar y la poca creación de empleos a pesar de los deseos del gobierno y los pregones del sector empresarial.
Parece que lo único cierto es, considerando que el nivel de corrupción ha erosionado lo deseado por la estrategia de reducción de la pobreza concebida hace tres gobiernos y que el poder adquisitivo del salario disminuye consistentemente, que urge mantenernos enfocados en ejecutar el plan 2011 con la menor desviación posible.
El tema de la corrupción (no solo gubernamental), para los efectos de acceso a los fondos de la cuenta del milenio y el goce de los beneficios del ERP (Estrategia de Reducción de la Pobreza) es caso cerrado. Los perdimos.
La discusión del tema del salario, sin embargo, pienso que es todavía vigente y procede por lo tanto rápidamente ponderar: La inflación, como referente tradicional para la fijación de salarios mínimos en la región; la oferta del empleo, como base para el ensanchamiento del sector formal; y el comportamiento de la canasta básica familiar, como referente de la cotidianeidad de la familia hondureña promedio. 

El incremento al salario mínimo en base a la inflación.
La propuesta final del sector privado hondureño en la negociación del salario mínimo 2010 fue de 5% para empresas de mas de 50 empleados y 7% para aquellas con 51 o mas empleados.
El incremento del 7% (para las empresas con 51 y más empleados) se obtiene de la suma de la inflación interanual de diciembre 2009/2008 (3%) y la inflación acumulada de enero a agosto del 2010 (4%).
Si comparamos, entonces, el aumento de 7% con la tasa de inflación de diciembre 2009, considerando que este aumento se hizo en función a la inflación del año previo, refleja un aparente incremento en el salario real de 4%. Desafortunadamente, dado que dicho aumento solo se aplicó retroactivamente en los últimos cuatros meses (4/12 = 33%) de 2010, resulta que el incremento efectivo para el 2010 fue de 2.31% (7% * 33% = 2.31%).
La inflación acumulada a finales de 2010 esta en la vecindad del comportamiento promedio de los últimos cinco años de inflación: 7.1%.

Sector formal. Oferta de empleo.
2010 cierra con el índice mas alto de desempleo desde 2005 (47.4%) reflejando un aumento de 100,000 personas respecto al 2009. Esto, ojo, a pesar de que las 2/3 partes del periodo NO HUBO incremento a la base salarial desvirtuando el argumento de incremento de puestos de trabajo por congelamiento de salarios.
La tasa de crecimiento del PIB durante el período 2005-2009 fue de 4.2% y para el año 2009 dadas las circunstancias económicas internacionales y políticas internas, el PIB reflejó un decrecimiento de 1.9%. Hemos iniciado el 2011 con un PIB entre 2.2% y 3.2%.

Canasta Básica Familiar.
Medida a través de 29 productos a los cuales semanalmente se realiza monitoreo en pulperías, tiendas de mayoreo, supermercados y ferias agropecuarias, el costo de la canasta básica de alimentos ha mostrado un comportamiento aparentemente estable -su costo  a diciembre  de 2010 alcanzo los L. 4,707- pero lo cierto es que indica un aumento de ese costo si lo comparamos con los L. 4,387 que costaba ese grupo de alimentos a finales de 2009.
 
Expectativas 2011.
Honduras es  uno de los países menos competitivos del área desde el punto de vista del costo laboral. Con el aumento al salario mínimo 2010, el salario mínimo hondureño mantiene su condición del segundo más alto de Centroamérica.  Sin dejar de mencionar que el costo laboral en las empresas se ve impactado por los costos colaterales que -como se muestra en la grafica anexa, equivalen a un 74% del salario base. El más alto de la región centroamericana.
El sector de trabajadores es poco sensible a lo mencionado sobre el costo laboral y el sector de empleadores promueve medidas que perfilen sus costos con mejor competitividad en la región. Por ejemplo:

  1. Buscaran mantener la categorización de empresas por número de empleados y la separación de áreas rurales y urbanas. Esta medida, no solo poco efectiva para distribuir riqueza, solo asegura el status quo.
  2. Promoverán la vinculación de la revisión del Salario Mínimo 2011 con la nueva política de salarios promovida por el gobierno que busca la eliminación de estatutos y cánones preferenciales para ciertos sectores (educación, salud, etc.)
  3. Propondrán un esquema de fijación del Salario Mínimo de mediano y largo plazo basados en parámetros cuantificables. Un intento de copiar la medida nicaragüense que busca generar una proyección de estabilidad salarial en ese país.   
  4. Aprendiendo de 2010 evitarán el debate del tema en los medios de comunicación, manteniendo unidad de criterios en su posición. El sector de trabajadores ha mostrado mejor capacidad de hacer esto.
  5. Argumentaran que es necesario distanciarse de la inflación y del valor de la canasta básica familiar como referentes para el establecimiento del salario mínimo legal y promoverán, en consecuencia, una formula con más variables para la fijación anual del mismo.
Las condiciones de negociación salarial, pues, no están dadas y veremos otro incremento por decreto, con efectos de retroactividad a 01 de Enero, lo cual es negativo para el fomento de una visión de nación y para la sensibilización de los distintos agentes en la promoción de la paz social.
Urge mantenernos enfocados en ejecutar el plan 2011 con la menor desviación posible y evitar estados de optimismo o pesimismo. Resultados y no excusas son –hoy más que nunca- necesarios en nuestras empresas y países. La generacion y distribucion de riqueza es urgente y el camino a seguir debe ser el del incremento de la productividad de la region. Educacion, acceso a tecnologias, rendicion de cuentas, adopcion del paradigma de protagonistas de nuestras vidas son claves para lograrlo.
Cerramos Enero. ¿Que tendremos que escuchar este próximo viernes? ¿Resultados o excusas?

* Todos las cifras mencionadas estan tomadas de los informes del Banco Central y de publicaciones del COHEP.